tabla periodica de mendeleiev

Mendeleiev se basó principalmente en las propiedades químicas (tipos de óxidos, tipos de hidruros, valencia, etc..). Según Mendeleiev - las propiedades de los elementos era una función periódica de su peso atómico- lo que llamó "Ley periódica de los elementos".

Descripción de la tabla de Mendeleiev:

1. Los 63 elementos conocidos hasta ese entonces fueron ordenados en funcion creciente a su peso atómico en filas horizontales y grupos (columnas)

2. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes, por ejemplo forman óxidos e hidruros de fórmula idéntica. Los elementos de cada fila forman un "Periodo", que indica el número de niveles de energía.

3. Los elementos de cada columna, que forman un "Grupo", poseen propiedades semejantes y se subdividen en familias A y B; los grupos generalmente indican los electrones del último novel de energía. En este ordenamiento los elementos con propiedades similares están en un mismo grupo.

4. Mendeleiev observó que para ordenar en grupos, era necesario dejar espacios o casilleros vacíos para nuevos elementos aún no descubiertos o incluso le puso nombre a cada uno de estos elementos no conocidos utilizando: eka = primero y dvi = segundo.

Ley periódica de Mendeleiev:

Mendeleiev observó que las propiedades de los elementos se repetían periódicamente; es por ello que la tabla periódica se conoce como "tabla periódica de los elementos" y enunció la siguiente Ley Periódica:

"Las propiedades de los elementos son función periódica a sus masas atómicas"

Ventajas de la tabla de Mendeleiev:

1. Permitió determinar nuevas propiedades de los elementos.

2. Permitió tener una idea mas general de la clasificación de los elementos.

3. Predijo la existencia de nuevos elementos , por ejemplo: Escandio, Germanio y Renio.

4. En su época Mendeleiev clasificó a 63 elementos que conocía y para predecir las propiedades de los elementos no descubiertos, determinó que las propiedades de los elementos se encontraban relacionadas con los elementos que los circundaban.

Ejemplo:

La masa atómica del Eka - Silicio, se obtenía mediante el promedio de las masas atómicas de sus elementos vecinos en cruz.

Posteriormente el alemán Winkler descubrió a dicho elemento y lo denominó Germanio; encontrando propiedades extraodinariamente semejantes que habia pronosticado Mendeleiev.

5. En 1984, Ramsay descubrió un gas al que denominó Argón. Es monoatómico, no presenta reacciones químicas y carecía de un lugar en la tabla. Inmediatamente supuso que debian existir otros gases de propiedades similares y que todos juntos formarian un grupo. En efecto, pocod espués se descubrierón los otros gases nobles y se les asignó el grupo cero.

6. Todos los espacios que dejó en blanco se fueron llenando al descubrirse los elementos correspondientes. Estos presentaban propiedades similares a las asignadas por Mendeleiev.

Desventajas de la tabla de Mendeleiev:

1. El hidrógeno no tiene lugar adecuado en la tabla (IA ó VIIA).

2. Como la Ley de Mendeleiev establecía que el ordenamiento de los elementos es en orden creciente a sus masas atómicas, esto se rompió en 4 oportunidades: el Ar precede al K, el Co al Ni, el Te al I, el Th al Pa.

3. Los elementos poseen una valencia, lo cual es falso.

4. Los metales y no metales, no siempre se encuentran claramente diferenciados. Así el Mn (metal) se halla en el mismo grupo del cloro (no metal)

5. Su clasificación era incompleta, pues no incluyó a los gases nobles (aún no se habían descubierto)

Aroma, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046, (+34) 947 002 963
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar